¿POR QUÉ ESTE GRUPO OPERATIVO?
SECUESVAC nace con la finalidad de dar respuesta a la creciente necesidad de reducir las emisiones de carbono a la atmósfera y para obtener datos científicos de referencia para el sector vacuno sobre las emisiones netas de carbono considerando el secuestro en los suelos.

Sostenibilidad en la Producción de Vacuno
Este Grupo Operativo surge a raíz de la necesidad de realizar un estudio centrado en el valor añadido que aporta el secuestro de carbono en el conjunto del sector español de carne de vacuno, con la finalidad no solo de crear una estrategia propia para avanzar hacia la neutralidad en 2050; sino también para mantener y conservar el entorno y la actividad en el que se desarrolla la producción de vacuno de carne, en el medio rural.
OBJETIVOS
El objetivo principal de SECUESVAC es optimizar el secuestro de carbono en suelos asociados a granjas de vacuno de carne, analizando la situación actual, identificando buenas prácticas y desarrollando una herramienta de apoyo a la decisión.
Sus objetivos específicos son:
Determinar la capacidad de secuestro de carbono de suelos, de pastos y cultivos, asociados al vacuno de carne en España, utilizando como modelo un conjunto de granjas representativas de diferentes modelos de producción en España.
Identificar las prácticas de manejo más adecuadas para maximizar el secuestro de carbono en los pastos y en las parcelas de cultivo es fundamental para promover la sostenibilidad agrícola.
Desarrollo de una herramienta de apoyo a la decisión de los ganaderos que les permita calcular tanto la huella de carbono como el potencial de secuestro de carbono de sus granjas vacunas de carne.
MIEMBROS BENEFICIARIOS
El grupo operativo SECUESVAC está compuesto por un conjunto de cooperativas y asociaciones de gran reconocimiento en el sector vacuno de carne. Su misión es colaborar en la recopilación de datos, comunicar en todo momento a los ganaderos y profesionales del sector, así como obtener las muestras de los suelos asociados a esta producción.
Colaboración Innovadora en Proyectos de Sostenibilidad y Cambio Climático
El proyecto, liderado por PROVACUNO, cuenta también con la participación del Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario –NEIKER. Un centro especializado en estudios de sostenibilidad y cambio climático, entre otras áreas.
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO EL GRUPO OPERATIVO?
Ganaderos
A todos los ganaderos de producción de carne de vacuno, especialmente los de régimen extensivo, se les anima a aplicar las recomendaciones de la herramienta para optimizar el secuestro de carbono en sus suelos. Implementar prácticas como el pastoreo rotativo y la mejora de la biodiversidad del ecosistema no solo beneficiará la salud del suelo, sino que también contribuirá a mitigar el cambio climático. Este enfoque no solo es sostenible, sino que también puede mejorar la productividad y la rentabilidad a largo plazo.
Sociedad
Una sociedad puede optar por consumir carne de sectores comprometidos con el medio ambiente, priorizando la producción sostenible. Esto implica elegir productos de ganadería regenerativa, apoyar a productores locales y buscar certificaciones ecológicas. Así, se fomenta una alimentación responsable que respeta el bienestar animal y protege nuestros recursos naturales.
ACTUALIDAD

GO SECUEVAC impulsa la sostenibilidad del vacuno en Salamaq25
El grupo operativo SECUESVAC ha estado presente en la Feria Salamaq25, celebrada del 4 al 8 de septiembre en Salamanca, a través de la participación activa de Provacuno, uno de los socios clave del proyecto.
Esta edición de la feria, considerada una de las más relevantes del sector agroganadero en España, ha reunido a más de 500 expositores y más de 1.000 cabezas de ganado, consolidándose como un escaparate de innovación, sostenibilidad y compromiso con el futuro del campo.
Desde el estand de Provacuno se ha ofrecido orientación personalizada a profesionales del sector, distribuyendo materiales informativos y promoviendo buenas prácticas para reducir emisiones, proteger el suelo y mejorar la gestión de recursos. Javier López, director de Provacuno, puso en valor el trabajo que se está realizando: “El objetivo de este proyecto y de todas las acciones que se están desarrollando en el mismo es visibilizar y poner en valor un concepto, el del secuestro de carbono en los pastos provocado por la actuación del ganado, absolutamente necesario en los suelos españoles, mayoritariamente deficitarios en materia orgánica”.
La presencia de SECUESVAC en Salamaq25 ha contribuido a visibilizar los retos y oportunidades del sector vacuno en su transición hacia modelos más sostenibles, y en la puesta en valor de la innovación y la investigación en ganadería como estrategia de mitigación del cambio climático, en línea con los objetivos climáticos de la UE y las demandas de la sociedad actual.

Completado el muestreo inicial para evaluar el carbono orgánico en suelos de sistemas ganaderos
El proyecto SECUESVAC ha concluido con éxito la campaña de muestreo de suelos inicial en explotaciones de vacuno de carne con el objetivo de analizar el contenido de carbono orgánico y evaluar el potencial de secuestro de carbono en distintos sistemas ganaderos.
Durante esta fase de campo se han tomado muestras en 28 explotaciones ubicadas en 13 provincias españolas, lo que ha dado lugar a un total de 244 muestras de suelo, actualmente en proceso de análisis en los laboratorios de NEIKER.
Este trabajo, desarrollado en colaboración entre NEIKER, responsable del diseño del plan de muestreo de suelos, y los miembros beneficiarios del Grupo Operativo, encargados de la toma de muestras, permitirá obtener datos clave sobre la calidad del suelo en relación con las prácticas de manejo ganadero. Los resultados de esta primera fase proporcionarán un valor de referencia esencial para estimar la capacidad de secuestro de carbono de los suelos asociados a la producción de vacuno de carne en España.
El análisis del carbono orgánico es un paso clave para valorar el papel del sector ganadero en la mitigación de emisiones y en la mejora de la salud del suelo.
Los datos obtenidos se integrarán en el cálculo de huella de carbono representativa del vacuno de carne que se va a realizar en los próximos meses, y que, a su vez, se incorporará en una herramienta digital desarrollada por NEIKER y abierta al público.

Enviadas las muestras de suelo para su análisis
Dentro del primer objetivo del proyecto se va a analizar la cantidad de carbono orgánico en los suelos con la finalidad de conocer la capacidad de secuestro.
Para ello se han seleccionado en este primer periodo 28 explotaciones representativas de los agroecosistemas en los que se desarrolla el sistema de producción de vacas nodrizas y de engorde de terneros en España.
Los criterios de elección han sido la tipología de suelos como la del manejo de los animales y del estiércol. En cada una de ellas los miembros beneficiarios del GO han tomado muestras de suelo, mediante un protocolo normalizado y armonizado, y se han enviado a los laboratorios para su análisis. Tras el estudio de resultados, el cual se realizará en el segundo periodo del proyecto, se obtendrá un valor de secuestro representativo, según tipología de suelos, cultivos y manejo.

Encuentro con la prensa en FIGAN
Coincidiendo con la celebración de la 17ª edición de la Feria Internacional de la Ganadería, Javier López, director de PROVACUNO, y Jose Manuel Macarulla, director ejecutivo de la Asociación de Criadores de Raza Bovina Parda de Montaña (ARAPARDA), han mantenido un encuentro con periodistas especializados para dar a conocer los objetivos y líneas de investigación de GO SECUESVAC.
…

SECUESVAC desgrana los objetivos de su proyecto en su primer webinar
Como punto de arranque del proyecto, los miembros del grupo operativo SECUESVAC, que es el acrónimo de “Optimización del secuestro de carbono en los suelos agrarios asociados a la producción de carne de vacuno”, han celebrado un webinar para dar a conocer tanto los objetivos del trabajo como la metodología para conseguirlo.
…
SECUESVAC desgrana los objetivos de su proyecto en su primer webinarLeer más »

GO Secuesvac profundizará en un webinar en los beneficios del secuestro de carbono
Bajo el título “Secuestro de carbono en la producción de vacuno”, los miembros del grupo operativo expondrán cómo puede contribuir la producción de vacuno a mitigar los efectos del cambio climático a través del secuestro de carbono.
…
GO Secuesvac profundizará en un webinar en los beneficios del secuestro de carbonoLeer más »
Un proyecto financiado al 100% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, dentro del Plan Estratégico Nacional de la PAC (PEPAC) 2023-2027. Cofinanciado al 80% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural FEADER y un 20% por el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación. Importe total de la ayuda 548.889,40 euros. PROVACUNO es la entidad representante de este proyecto. La Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (DGDRIFA) es la autoridad de gestión encargada de la aplicación de la ayuda FEADER correspondiente. El organismo responsable del contenido de la web son los socios beneficiarios del grupo operativo.